Campañas de Comunicación

COMUNIDAD DE MADRID

Colaboración con OnImage, estudio y productora de contenidos audiovisuales, para la creación y desarrollo de conceptos creativos para las diferentes campañas de comunicación de la Comunidad de Madrid.
Diseño de imagen aplicada a distintos medios gráficos como prensa, revistas de proximidad, exterior, adaptaciones a medios digitales, radio y piezas audiovisuales para la difusión en redes sociales y plataformas de TV.

Dirección General de Transparencia y Atención al Ciudadano  |  Viceconsejería de Presidencia
CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA E INTERIOR

Plataforma OTT

Creación de naming e isologotipo del nuevo canal digital. Campaña de comunicación para la difusión de la plataforma OTT para dispositivos Smart TV y móviles. Así, playMAD se convierte en la nueva propuesta tecnológica audiovisual y el primer canal audiovisual gratuito de la Comunidad de Madrid.

Dirección General de Salud Pública
CONSEJERÍA DE SANIDAD

Prevención de riesgos de infecciones de transmisión sexual

Campaña de concienciación para potenciar la protección frente a las ITS en la práctica de las relaciones sexuales en jóvenes de 20 a 30 años (grupo más vulnerable). Se trata de aumentar el conocimiento sobre ITS y cómo prevenirlas, animando a las prácticas seguras (especialmente el uso del preservativo), desmontando falsas creencias sobre la confianza, el riesgo y el disfrute. Se ha tenido en cuenta el uso de lenguaje sencillo ausente de tecnicismos y cercano a la población diana, apelando a expresiones familiares para ellos y ellas.

CONTEXTO

La sexualidad es un aspecto de gran relevancia a lo largo de toda la vida. En la juventud, se inician nuevas etapas y experiencias en el desarrollo de la sexualidad que pueden implicar riesgos tangibles y evitables (infecciones de transmisión sexual, embarazos no deseados, comportamientos agresivos, malestar emocional etc.).

Los desafíos para los profesionales sanitarios y de la sociedad es facilitar, en cada etapa, el conocimiento necesario para que esa sexualidad pueda disfrutarse con responsabilidad, previniendo los riesgos que puede conllevar y proporcionando los servicios y prestaciones sanitarias necesarias para conseguir herramientas preventivas, así como para recuperar la salud y el bienestar.

Una comprensión adecuada de la vida sexual y afectiva de las y los jóvenes requiere asumir que las trayectorias que pueden darse en este proceso de exploración y desarrollo de una faceta humana son múltiples, como también lo son los factores que contribuyen a explicar esos posibles caminos, habiendo de considerar no solo las características propias de la persona, sino también las relativas a su contexto sociocultural e interpersonal

LA SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES

Las ITS están aumentando. En España, en 2019, se notificaron más de 36.000 diagnósticos de las ITS sometidas a vigilancia epidemiológica, observándose un aumento en todas ellas en los últimos años. El patrón por edad y sexo muestra una mayor afectación entre los 25 y 34 años en los hombres, a excepción de la infección por Chlamydia trachomatis que presenta tasas más elevadas en mujeres menores de 25 años. 

Los jóvenes son considerados cada vez más un grupo vulnerable para contraer ITS. Cabe destacar ante ello, el inicio temprano de la vida sexual, el uso irregular o poco frecuente del preservativo, la accesibilidad de tener múltiples parejas sexuales a través de las aplicaciones de encuentros, la consideración del sexo como un modo más de ocio y sociabilización, el consumo de alcohol y/o drogas en contextos sexuales, los imperativos de género que llevan a asumir riesgo, la pornografía como “escuela” sexual.

Dirección General de Inversiones y Desarrollo Local
CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y DIGITALIZACIÓN

Programa de Inversión Regional - PIR

Campaña de difusión de las actuaciones que se realizan a través del Programa PIR, por su importancia como instrumento de reequilibrio territorial y para dar a conocer estas inversiones a una población potencial que supera los 3,5 millones de habitantes. Este programa de inversiones contempla una aportación de 1.000 millones de euros.

Dirección General de Agricultura,
Ganadería y Alimentación
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE,
VIVIENDA Y AGRICULTURA

Producto Artesano y Producto de Montaña

Creatividad y diseño de las marcas para identificar y distinguir la calidad de los productos agroalimentarios artesanos y de montaña de la Comunidad de Madrid. 

Además de la calidad diferenciada, estos sellos advierten sobre una producción limitada y controlada durante todo su proceso productivo y que, siendo respetuosas con el medioambiente, garantizan al consumidor un producto final individualizado y con características diferenciales. 

El proceso de elaboración de estos alimentos es realizado en una empresa de artesanía alimentaria bajo la dirección de un artesano alimentario, obteniéndose pequeñas producciones controladas mediante su intervención. El proceso de elaboración es predominantemente manual, admitiéndose no obstante un cierto grado de mecanización en operaciones parciales, siempre que no se vea afectado el carácter individualizado del producto final.

Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA

Cuidado de la biodiversidad

Campaña para la sensibilización y concienciación de la protección del medioambiente. La comunicación está orientada al conocimiento y difusión de diversas actuaciones, medidas y ayudas desarrolaldas por la Comunidad de Madrid para que los ciudadanos puedan contribuir a crear una región más verde y cuidada, integrando la naturaleza en sus vidas.

cam_imag_39

Dirección General de Vivienda y Rehabilitación
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA

Programas de rehabilitación residencial

Campaña de comunicación de la nueva convocatoria de ayudas para la rehabilitación de viviendas y edificios residenciales. Se trata de informar sobre los planes de financiación de obras de mejora en el parque inmobiliario de la región para lograr una mayor eficiencia energética y una mejora general de los inmuebles. El objetivo es dar a conocer la existencia de esta línea de ayudas y promover la imagen del proyecto para que llegue al máximo posible de madrileños.

Fachada

Intervención

Paneles solares

Instalación

Ventanas

Sustitución

Cubierta

Impermeabilización

Dirección General de Salud Pública
CONSEJERÍA DE SANIDAD

Salud Cardiovascular

Campaña de sensibilización y difusión de hábitos saludables que contribuyan a disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y a mejorar la calidad de vida de la población de la Comunidad de Madrid.
El objetivo es la educación y la promoción de la salud a través de estilos de vida saludable para prevenir la aparición o la progresión de los factores de riesgo de estas patologías. Se plantean 5 factores de riesgo cardiovascular relacionados con los estilos de vida: la alimentación no saludable, el sedentarismo, la práctica insuficiente o la ausencia de actividad física, el consumo de tabaco y alcohol, el estrés y la postergación de revisiones médicas.

Dirección General de Descarbonización y Transición Energética
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA

Plan Renove

Campaña de comunicación de la activación del Plan Renove de Calderas y Aires Acondicionados 2023 en el marco de la transformación del modelo energético de la región hacia un sistema más limpio, eficiente y sostenible.
El objetivo es concienciar sobre el ahorro en el consumo energético e informar sobre las ayudas del plan para la sustitución de antiguas calderas y equipos de aires acondicionados domésticos, la renovación de modelos antiguos por nuevos equipos más eficientes y menos contaminantes, y la instalación de sistemas de nueva tecnología.

Dirección General de Igualdad
CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL

LGTBI

Campañas en materia de información y sensibilización social para la promoción de la igualdad de trato y la no discriminación de las personas LGTBI. Visibilización de las personas LGTBI con el fin de promover el valor positivo de la diversidad y de la Comunidad de Madrid como comunidad de acogida y diversa. Lucha contra la discriminación y salvaguarda del derecho de todas las personas al reconocimiento de su identidad y al libre desarrollo de su personalidad acorde a la identidad o expresión de género libremente manifestada. Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social. Protección Integral contra LGTBIfobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad